Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. invest. clín ; 72(4): 198-212, Jul.-Aug. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1251857

ABSTRACT

ABSTRACT Infection with high-risk human papillomavirus (HPV) increases the likelihood of developing cervical cancer (CC). A plethora of cellular processes is required to produce pre-malignant lesions, which in turn may become malignant if left untreated. Those changes are induced by viral oncoproteins, which represent an ideal target to identify the viral presence, or by some particularities of the host that ultimately promote the establishment of CC. This article describes the different methods used for HPV detection and quantification, as well as the current trend of secondary screening approaches to detect premalignant lesions and CC. In addition, we analyzed validated biomarkers and those under clinical investigation for the classification (triage) of women at risk of developing CC after an initial positive HPV test and that could be used as prognostic biomarkers for CC. The use of molecular biomarkers, together with the detection of HPV DNA sequences, provides a high impact diagnostic and prognostic tool in the detection of patients at increased risk of developing CC and also may guide their clinical management. In addition, some of those biomarkers could represent pharmacological targets for the future design of therapeutic approaches to CC treatment.


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Papillomavirus Infections/complications , Papillomavirus Infections/diagnosis , Alphapapillomavirus , Biomarkers , Triage
2.
Salud pública Méx ; 60(6): 666-673, Nov.-Dec. 2018. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1020931

ABSTRACT

Abstract: Objective: To asses the non-inferiority between two different vaccination schedules one month after the administration of the third dose. Materials and methods: We evaluated the anti-HPV 16/18 antibody titers induced by quadrivalent HPV vaccine administered using two different schedules in girls 9 to 10-year-old girls: a traditional (0-2-6) and an alternative (0-6-50). Blood samples were collected at month 7, 21 and 51. Results: The antibody geometric mean titer ratios one month after the application of the third dose -month 51 for the alternative and month 7 for the traditional- were 1.55 for HPV16 (95%CI, 1.15-2.08) and 1.53 for HPV18 (95%CI, 1.12-2.09). The seropositive rate was above 99% in both groups. Conclusions: The application of an alternative 3-dose schedule in 9 to 10-year-old girls induces a non-inferior immune response compared to the standard one month after the last dose. Further research is needed to understand the minimal number of doses and their timing to provide the best coverage for HPV infection.


Resumen: Objetivo: Evaluar la no inferioridad entre dos diferentes esquemas de vacunación un mes después de la administración de la tercera dosis. Material y métodos: Se evaluaron los títulos de anticuerpos anti-VPH 16/18 inducidos por la vacuna contra VPH tetravalente administrada en niñas de 9 a 10 años utilizando dos esquemas diferentes: tradicional (0-2-6) y alternativo (0-6-50). Se recolectaron muestras en los meses 7, 21 y 51. Resultados: La media geométrica de títulos de anticuerpos un mes después de la aplicación de la tercera dosis -mes 51 para la alternativa y mes 7 para el tradicional- fueron 1.55 para HPV16 (95% IC 1.15-2.08) y 1.53 para HPV18 (95% IC 1.12-2.09). La tasa de seropositividad fue superior a 99% en ambos grupos. Conclusiones: la aplicación de un esquema alternativo de tres dosis (0-6-50 meses) en niñas parece inducir una respuesta inmune no inferior al esquema tradicional un mes después de la última dosis. Se necesitan más estudios para determinar las dosis mínimas e intervalos óptimos para obtener la mejor cobertura para la infección por VPH.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Immunization Schedule , Immunization, Secondary/methods , Human Papillomavirus Recombinant Vaccine Quadrivalent, Types 6, 11, 16, 18/administration & dosage , Immunogenicity, Vaccine/immunology , Time Factors , Human papillomavirus 16/immunology , Human papillomavirus 18/immunology , Human Papillomavirus Recombinant Vaccine Quadrivalent, Types 6, 11, 16, 18/immunology , Mexico , Antibodies, Viral/biosynthesis , Antibodies, Viral/blood
3.
Rev. salud pública ; 16(5): 697-708, set.-oct. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-962011

ABSTRACT

Objetivo Analizar la asociación del grado de conocimiento sobre Papillomavirus Humano y la aceptación de la auto-toma vaginal como prueba diagnóstica para la detección de cáncer cervical en mujeres mexicanas que ya han tenido la experiencia de una auto-toma vaginal en casa. Métodos Cuestionario estructurado de 22 preguntas a 690 mujeres del estado de Morelos que se realizaron la auto-toma vaginal en casa para explorar el nivel de conocimientos sobre transmisión del Papillomavirus Humano, identificación del virus como causa necesaria para cáncer cervicouterino, manifestaciones clínicas de la infección y tratamiento. Se construyó un índice de conocimientos identificando su asociación con la aceptación de la auto-toma y la confianza que las mujeres tienen en ella. El análisis estadístico incluyó regresión logística con estimación de medidas de asociación y sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados El nivel de conocimientos sobre Papillomavirus Humano presentó una asociación positiva con el grado de aceptación de la auto-toma vaginal (OR 2.9 IC 95% 1.0-5.01) y con el nivel de confianza de las mujeres (OR 2.9 IC 95% 1.8-4.67). El nivel de conocimientos se incrementa con el grado de escolaridad y es mayor en las mujeres más jóvenes. Conclusiones Para lograr una participación continuada de las mujeres con mayor riesgo de cáncer cervicouterino en la auto-toma vaginal es necesario informarlas ampliamente sobre los aspectos generales del virus, en especial a aquellas mujeres de edad avanzada, de nivel escolar y socioeconómico bajos.(AU)


Objective To analyze the relationship between the level of knowledge about human papilloma virus and the acceptance of vaginal self-sampling as a cervical cancer diagnostic test among Mexican women who have already experienced vaginal self-sampling at home. Methods A structured questionnaire consisting of 22 questions was applied to 690 women in the state of Morelos who had taken a vaginal self-sample at home. The aspects explored were the level of knowledge about transmission of the human papilloma virus, identification of the virus as a necessary cause of cervical cancer, and clinical manifestations of infection and treatment. A knowledge index was constructed, identifying the relationship between the index and the women's acceptance of self-sampling, and their degree of trust in the procedure. The statistical analysis included a logistic regression with estimates of measures of association and their respective 95% confidence intervals. Results The level of knowledge about human papillomavirus showed a positive association with the degree of acceptance of vaginal self-sampling (OR 2.9; 95% CI 1.0-5.01) and the women's level of confidence (OR 2.9; 95% CI 1.8-4.67). The level of knowledge increased with level of education and was higher in younger women. Conclusions In order for women with an increased risk of cervical cancer to continue participating in vaginal self-sampling, they must be well informed about the virus. This is especially true for older women, those with lower levels of education, and those in lower socioeconomic levels.(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Papillomaviridae , Primary Health Care/methods , Self Care/methods , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Cross-Sectional Studies/instrumentation , Mexico
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 64(2): 72-82, mar.-abr. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700864

ABSTRACT

Introducción. La osteoporosis es un problema de salud pública. Es importante caracterizar los factores predisponentes a una densidad mineral ósea (DMO) baja desde la adolescencia. Material y métodos. Se estudiaron 28 binomios madre-hija. Se midió la DMO por absorciometría dual de rayos-X en diversos sitios anatómicos, obteniéndose medidas antropométricas. Se estimaron correlaciones de Pearson y modelos de regresión lineal múltiple. Resultados. El peso fue el factor más correlacionado con la DMO en todos los sitios anatómicos. En análisis múltiples, la DMO materna fue el factor más determinante de la DMO en columna (β=0.363, P =0.01); el peso (β =0.018, P < 0.01) y porcentaje de grasa (β =-0.013, P =0.02) lo fueron en cadera. Conclusiones. La herencia es el factor más determinante de la DMO en columna vertebral; el tamaño y composición corporal lo son en cadera. Controlando por peso y talla, un mayor porcentaje de grasa corporal se asocia con menor DMO en mujeres jóvenes.


Introduction. Osteoporosis is a public health problem. It is important to characterize the factors which predispose to a low bone mineral density (BMD) since adolescence. Material and methods. Twenty eight mother-daughter pairs were studied. BMD was measured by dual X-ray absorptiometry in several anatomic sites, anthropometric measures were obtained. Pearson's córrelations and multiple linear regression models were fitted. Results. Weight was the factor most correlated with BMD in all anatomic sites. In multiple analysis, maternal BMD was the most determinant factor of spinal BMD (β =0.363, P =0.01); weight (β =0.018, P < 0.01) and fat percentage (β =-0.013, P =0.02) were in the hip. Conclusions. Heredity is the most determinant factor of spinal BMD; body size and composition are in the hip. Controlling for weight and height, a greater body fat percentage is associated with a lower BMD in young women.

5.
Salud pública Méx ; 45(5): 335-345, sept.-oct. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-350109

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar si anticuerpos séricos contra E4, E7 y Ras pueden ser utilizados como marcadores de lesiones tempranas del cérvix uterino asociadas al virus del papiloma humano. MATERIAL Y MÉTODOS: Entre marzo de 1999 y abril de 2000 se realizó un estudio sero-epidemiológico de casos y controles en la clínica de displasias del Hospital General Doctor Gea González, en la Ciudad de México, en 116 muestras de suero para evaluar la presencia de anticuerpos anti-E4, E7 y Ras utilizando un ELISA de captura. Se estimaron razones de momios e intervalos de confianza de 95 por ciento RESULTADOS: Anticuerpos anti-E7 se asociaron a mujeres con lesiones NIC III, mientras que anticuerpos anti-E4 y anti-Ras fueron más frecuentes en lesiones NIC I-II. Al evaluar el perfil de anticuerpos que presentaron las mujeres, encontramos que a) anticuerpos contra dos proteínas predicen la existencia de una lesión NIC I-II, y b) la presencia de tres anticuerpos predicen una lesión NIC III. CONCLUSIONES: La detección de anticuerpos séricos contra E4, E7 y Ras en combinación con otras técnicas de diagnóstico, podrían ser de utilidad para detectar oportunamente a mujeres con lesiones tempranas asociadas al Virus del Papiloma Humano y en riesgo de desarrollar cáncer


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Middle Aged , Antibodies/blood , Oncogene Proteins, Viral/immunology , Biomarkers, Tumor/blood , Uterine Cervical Neoplasms/blood , ras Proteins/immunology , Case-Control Studies , Prevalence , Risk Factors , Seroepidemiologic Studies , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/immunology
6.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S595-S607, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364677

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México y explorar qué significan para ellas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un estudio de abordaje cualitativo y cuantitativo llevado a cabo, el primero, en 1992 y, el segundo, de 1991 a 1992. Una muestra representativa de trabajadoras sexuales (n=335) de un marco muestral respondió a un cuestionario y 52 de ellas participaron en seis grupos focales. Se calcularon frecuencias simples, medidas de tendencia central y de dispersión. Los datos cualitativos se interpretaron a la luz de la teoría fundamentada y la perspectiva feminista. RESULTADOS: Con clientes las trabajadoras sexuales aceptan la penetración vaginal y (menos) la oral, mientras rechazan la penetración anal y los besos. Con parejas personales todas las prácticas sexuales son aceptadas. En su vida profesional las trabajadoras sexuales usan la disociación psico-corporal como una estrategia de defensa psicológica y para construir su identidad. Los servicios solicitados por el último cliente fueron: 98.4 por ciento vaginal, 39.1 por ciento oral, 7.7 por ciento anal y se reportó uso del condón con 94 por ciento. Con la pareja personal, 72.6 por ciento de las trabajadoras sexuales reportaron nunca usar el condón. La semana anterior al estudio las trabajadoras sexuales laboraron, en promedio, 3.7±1.5 días y tuvieron relaciones sexuales con 8.6 /±8.1 clientes. CONCLUSIONES: Es necesario diseñar intervenciones que promuevan el sexo seguro entre trabajadoras sexuales en sus vidas privadas y profesionales.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Female , Humans , Condoms , Sex Work , Sexual Behavior , Mexico , Sex Work/psychology , Surveys and Questionnaires , Sexual Behavior/psychology , Socioeconomic Factors , Urban Population
7.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(12): 462-467, dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310819

ABSTRACT

A principios de 1999, México ocupó el tercer lugar de casos acumulados de SIDA (38,390 casos notificados), en América, después de EUA y Brasil. Más de 80 por ciento de casos corresponden a hombres entre 20 y 44 años. La transmisión por vía sexual ha aumentado en ambos sexos: la proporción de hombres infectados por contacto sexual aumentó de 86 por ciento en 1991 a 90 por ciento en 1998 y en mujeres aumentó de 41 por ciento en 1991 a 57 por ciento en 1998, por lo que la razón hombre mujer ha variado de 17:1 en 1983 a 6:1 en 1998. Método. Se realizó un muestreo aleatorio simple en 612 establecimientos que incluían farmacias, bares y centros nocturnos, hoteles, tiendas de autoservicio y centros de salud de la ciudad de México, donde se llevó a cabo un estudio observacional durante junio y julio de 1995 para evaluar la disponibilidad de condones considerando tres aspectos: a) la disponibilidad económica que considera el porcentaje del gasto per cápita que se requiere para comprar una dotación anual de 100 condones en comparación con este mismo indicador informado para otros países; b) la disponibilidad física que considera el volumen de condones movilizados para un año por el sector público en la ciudad de México con relación a la población potencialmente usuaria del mismo y c) la presencia física de los condones en los diferentes lugares y delegaciones evaluados. Resultados. a) Disponibilidad económica: para lograr un adecuado suministro de condones, a nivel individual, se requeriría una asignación de $500 pesos (MN) lo que representa de 2.3 a 2.6 por ciento del ingreso anual per cápita para 1996 y 1997 respectivamente. b) La disponibilidad física de condones en instituciones de la Secretaría de Salud fue de 94.9 por ciento; c) La disponibilidad física en centros comerciales fue: farmacias 100 por ciento; en hoteles y moteles 82.9 por ciento; en tiendas de autoservicio 75 por ciento; y en bares y centros nocturnos la disponibilidad fue de 1.2 por ciento. Conclusiones. Se ha documentado que el adecuado uso del condón es una estrategia efectiva de prevención de ITS/SIDA. Los resultados de este estudio indican que el precio por el uso de este método de prevención representa un gasto importante, lo cual límita su efectividad, especialmente en poblaciones adolescentes y adultos jóvenes. Es necesario que instituciones de gobierno implementen programas que puedan subsidiar métodos, permitiendo la accesibilidad


Subject(s)
Cities , Condoms , Mexico , Pharmacy , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Surveys and Questionnaires
9.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 7(2): 54-60, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-273683

ABSTRACT

Objetivos: Definir la velocidad de acumulo y determinantes de la reserva ósea mineral durante la adolescencia en los siguientes sitios del esqueleto: tercio ultradistal del antebrazo, calcáneo, fémur proximal, columna lumbar y esqueleto de cuerpo entero; así como la evaluación del sesgo de medición y validez de antebrazo y calcáneo en relación a otros sitios anatómicos; independientemente de la edad, edad de la menarca, actividad física, peso, talla, contenido de tejido graso, tejido magro y nivel socioeconómico. Métodos: Se estudiaron 219 mujeres entre 9 y 22 años de edad, seleccionadas mediante una fracción probabilística en cinco escuelas de Cuernavaca, Mor. Utilizando la densitometría conocida como DEXA para evaluar el esqueleto total y un densitómetro móvil para determinar antebrazo y calcáneo. Resultados: Los valores más altos de DMO son cabeza (1.777 g/cm²) y las menores en calcaneo (0.477 g/cm²) y antebrazo (0.384 g/cml). En todas las regiones, los valores de DMO fueron mayores entre las mujeres de 15 años o mas comparadas con las menores de 15 años (p<0.05). Asimismo, se observó mayor mineralización ósea conforme aumenta la edad en todas las regiones anatómicas. (ß<> cero, p<0.5) en relación a la edad y una diferencia de pendiente no significativa por cada estrato de edad (p>0.5). Los valores de DMO en antebrazo y calcáneo muestran una alta asociación con los valores de diferentes regiones anatómicas en el cuerpo. En todos los casos, los intervalos de confianza al 95 por ciento sobre el coeficiente de correlación no incluyeron al valor nulo. Conclusiones: La medición de DMO en antebrazo y calcáneo, proporciona un estimador sesgado pero válido de la DMO en otras regiones anatómicas. La medición de DMO en antebrazo, tiene ventajas logísticas y un costo inferior. Por lo que puede constituirse como una herramienta útil para estudios epidemiológicos con base poblacional, incluyendo evaluación clínica en mujeres de alto riesgo en éstos grupos de edad


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Bone Density , Calcaneus , Elbow , Epidemiologic Studies , Femur , Lumbar Vertebrae , Mexico , Radio , Reference Values , Skeleton
10.
Salud pública Méx ; 41(4): 278-85, jul.-ago. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258900

ABSTRACT

Objetivo. Determinar los principales factores relacionados con la participación en un programa de detección oportuna de cáncer (DOC) en una población con elevada mortalidad por cáncer cervical (CACU). Material y métodos. En el estado de Morelos se desarrolló un estudio con base poblacional que incluyó 3 197 mujeres de entre 15 y 49 años de edad seleccionadas aleatoriamente de un marco muestral de viviendas de los 33 municipios que componen dicha entidad. Resultados. El conocimiento de la utilidad de la prueba de Papanicolaou (Pap) (RM 29.6, IC95 por ciento 23.6-37) y la historia previa de síntomas ginecológicos (RM 1.7; IC95 por ciento 1.2-2-4) predisponen a utilizar el programa de DOC. Los factores asociados a la utilización de la prueba de Pap fueron que las mujeres tuvieran antecedentes en la utilización de uno (RM 1.4; IC95 por ciento 1.1-18), dos ó más métodos de planificación familiar (RM 2.1; IC95 por ciento 1.6-2.8). Conclusiones. En el estado de Morelos, Mexico, el tamizaje en CACU se ofrece predominantemente en forma oportunista, por lo que el antecedente de utilización de los servicios de salud constituye el principal determinante para la utilización del programa de DOC. Estos resultados revelan la necesidad de establecer estrategias alternativas para integrar a las mujeres que no tienen acceso a dichos servicios de atención médica, ya que constituyen el grupo de más alto riesgo para contraer CACU


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/prevention & control , Mass Screening/organization & administration , Mass Screening/statistics & numerical data , Patient Dropouts/statistics & numerical data , Vaginal Smears , Vaginal Smears/statistics & numerical data , Mass Screening , Cross-Sectional Studies , Risk Factors , Mexico , Random Allocation , Socioeconomic Factors
11.
Salud pública Méx ; 41(2): 95-100, mar.-abr. 1999. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-258874

ABSTRACT

Objetivo. Determinar las principales características de comportamiento sexual en hombres de la Ciudad de México, incluyendo número de parejas sexuales, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y creencias acerca del síndrome, de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Material y métodos. Durante 1995 se realizó un estudio epidemiológico transversal, basado en un muestreo multietápico por conglomerados, se entrevistó a 1 377 hombres de 15 a 49 años de edad, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado. Para el análisis estadístico de los datos se realizaron pruebas de significancia como t de Student y X². Resultados: Entre los entrevistados la media de edad fue de 34.5 años (DE= 7.5 años), y la media de inicio de relaciones sexuales de 17.7 años (DE= 2.8 años). La proporción global de uso de condón durante la última relación sexual femenina en el último año 18.8 por ciento lo usaron con parejas regulares y 62.5 por ciento con múltiples parejas. El 2 por ciento refirió síntomas sugestivos de uretritis gonocócica. Finalmente 97.5 por ciento refirió saber qué significaba la palabra SIDA y conocer ciertas medidas protectoras contra la infección. Conclusiones. En este estudio se identificaron características de comportamiento sexual riesgo para adquirir y transmitir alguna ETS, como tener múltiples parejas sexuales, no usar el condón y presentar antecedentes de ETS


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Sexual Behavior , Sexual Partners , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Age Factors , Mexico , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control , Acquired Immunodeficiency Syndrome/transmission
12.
Rev. saúde pública ; 32(6): 579-86, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233125

ABSTRACT

Se ha demostrado que la sífilis, debido a la ulceración genital que produce, es un cofactor asociado para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), principalmente de origen viral como herpes tipo-2, hepatitis B, y el VIH. Aunque las mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC) han adquirido mejores conocimientos para prevenir las ETS, constituyen un grupo que por su heterogenicidad en términos de condición socioeconómica, estado de salud, ambiente y sitio de trabajo, manifestan diferentes actitudes y conocimientos que hacen latente la posibilidad de asdquirir y transmitir ETS incluyendo sífilis, por lo que lo estudio hace un acercamineto hacia los factores asociados a infeccíon por Treponema pallidum en este grupo de mujeres. Basado en un marco muestral, que identifica sitios donde se practica el comercio sexual femenino en la ciudad de México, se selecionó una muestra de 807 MTSC, a quienes previo consentimiento informado, se entrevistó para que respondieram un cuestionario estructurado. Se obtuvo una muestra sanguínea para la identificación de diversos marcadores serológicos de ETS de acuerdo al manual de procedimientos para el diagnóstico de ETS. Para el diagnóstico de Treponema pallidum se utilizó una prueba de tamizaje de RPR (Bigaux Diagnóstica), y prueba confirmatoria de FTA-ABS (Pasteur Diagnostics). A pesar de las limitaciones de precisión estadística, queda demostrado que existe una heterogenicidad de MTSC, diferenciado principalmente por el sitio donde se desempeñan. Debe entenderse que má que grupos de riesgo de adquirir y transmitir ETS, existen prácticas sexuales de riesgo en cualquier individuo que tiene relaciones sexuales, que aunadas a infecciones predisponentes como sífilis, facilitan la transmisibilidad de otras ETS. Por lo tanto, las campañas de prevención y fomento de uso de condón, deben orientarse no sólo a las MTSC sono también a sus clientes y parejas, con la finalidad de que todos asuman la responsabilidad del sexo seguro


Subject(s)
Humans , Female , Sexual Behavior , Opportunistic Infections , Sex Work , Syphilis/prevention & control , Socioeconomic Factors , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Surveys and Questionnaires , Syphilis/epidemiology
13.
Salud pública Méx ; 39(4): 379-387, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219556

ABSTRACT

Objetivo. Determinar el costo beneficio de la reorganización del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino (PDOC) mediante intervenciones de garantía de calidad. Material y métodos. Se siguieron tres estapas: a) identificación y cuantificación de costos; b) identificación y cuantificación de beneficios, y c) evaluación económica del costo beneficio. Resultados. El costo unitario de operación por citología -obtención, fijación, el traslado al centro de lectura, su tinción e interpretación y la notificación de resultados- se estimó en USD$ 11.6. En conjunto, las intervenciones en calidad al PDOC elevarían el costo de cada citología en 32.7 por ciento. Sin embargo, la nueva organización generaría una razón beneficio/costo de 2 y un beneficio neto de 88 millones de dólares para los próximos cinco años. Conclusiones. La operación del programa propuesto resulta socialmente deseable, siempre y cuando las modificaciones se lleven a cabo, particularmente la capacitación, la notificación personalizada de los casos positivos, el incremento de cobertura, la introducción de mecanismos de control de calidad, el monitoreo contínuo y el tratamiento en mujeres con anormalidades detectadas


Subject(s)
Quality Control , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/economics , Mass Screening , Cytodiagnosis , Women's Health Services
14.
Arch. med. res ; 28(2): 265-71, jul. 1997. tab, ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-225226

ABSTRACT

Cervical cancer (CC) is one of the principal public health problems in Mexico. The national mortality rate due to CC was estimated at 21.8 per 100,000 among women over 15 years old during 1994. Despite this high incidence little is known in Mexico about the risk factors for CC. The objectives of the study were to evaluate the association between CC and HPV types 16 and 18 in women living in Mexico City. From august, 1990 to December, 1992, a case-control study was carried out in the metropolitan area of Mexico City. HPV 16-18 types were determined in a sample of 148 CC caes and 204 controls randomly selected from a sample frame representative of the metropolitan area of Mexico City. Sixty cases corresponded to in situ CC and 88 cases to the invasive phase. Determination of HPV 16 and 18 types was done by polymerase chain reaction using primers specific to E6/E7. Results showed that 48.3 percent of in situ CC cases and 48.8 percent of invasive CC cases were positive for HPV16 while only 13.2 percent were positive among the 204 controls. Association Between HPV 16 infection in the in situ cancer cases had an estimated odds ratio (OR) of 5.17 (95 percent CI 2.60 - 10.51). In the invasive cervical cancer cases, association between HPV 16 infection and invasive CC in this sample had an OR of 3.84 (95 percent CI 2.04 - 7.22). For the total sample, the estimated OR was 5.48 (95 percent CI 3.07-9.62). In the total sample, those women with a strong positive reaction to PCR were associated with a large increase in the risk, OR of 38.0(95 percent CI 8.66-167.1) The prevalence the HPV 18 was 6.7 percent, only observed in the invasive cervical cancer cases. At present there is general consensus that HPV is the principal causal agent in CC etiology. This study intends to contribute to the knowledge concerning the etiology of cervical cancer. However, it is necessary to consider that the single most effective tool in the reduction of mortality due to cervical cancer has been the Pap test. Secondary prevention has proven to be highly effective in other populations, and this should be viewed as a priority activity for all at-risk populations. Athough a vaccine for HPV may be avalilable in the near future its efficacy in primary prevention has yet to be demonstrated


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Carcinoma/epidemiology , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomavirus Infections/epidemiology , Tumor Virus Infections/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Mexico/epidemiology
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(4): 189-94, abr. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219628

ABSTRACT

Introducción. La mortalidad infantil supone un importante problema de salud en los países desarrollados, especialmente entre los sectores marginados de los mismos, como son los grupos indígenas. Desgraciadamente, el subregistro y el manejo de cifras globales de mortalidad, impiden conocer la dimensión del problema en estos grupos específicos. El objetivo de este estudio fue conocer la magnitud de la mortalidad infantil entre la población huichola del estado de Jalisco. Material y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo en población huichola del estado de Jalisco. Material y métodos. Se realizó un estudio de tipo observacional descriptivo en población huichola del estado de Jalisco. La información recabada se refirió al período comprendido entre agosto de 1990 y agosto de 1991 (un año). La información sobre mortalidad infantil se recogió a través de un cuestionario que se aplicó a 349 familias hicholas . Dicho cuestionario incluyó preguntas de identificación, número de nacidos durante el período estudiado, número de nacidos vivos que murieron antes del año de edad en el mismo período, sexo de los niños fallecidos y causa de muerte. Resultados. Los resultados informaron 208 niños nacidos vivos y 27 fallecimientos de niños menores de 1 año: 15 menores de 28 días y 12 de 28 hasta 364 días. La tasa de mortalidad infantil fue de 129.8 por 1000 nacidos vivos; las tasas de mortalidad neonatal y postneonatal fueron de 72.1 y 57.7 por 1000 nacidos vivos respectivamente. Dichas tasas resultaron más elevadas que las correspondientes a México y otros países del área panamericana. Las causas de las muertes fueron, en orden decreciente: infecciones, causa desconocida, síndrome de dificultad respiratoria, nacimiento pretérmino, bajo peso al nacer y deficiencias de la nutrición. Conclusiones. Existe una elevada mortalidad infantil entre la población huichol, lo cual prodría relacionarse con factores sociales, culturales y de servicios presentes en la zona. Asimismo, la elevada mortalidad infantil encontrada señala a la población huichola como una de las más desprotegidas de México y es reflejo de las considerables diferencias que, en materia de salud, persisten en el país


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Health Services Needs and Demand/statistics & numerical data , Infant Mortality , Vulnerable Populations/statistics & numerical data , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
16.
Rev. invest. clín ; 49(1): 5-13, ene.-feb. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-210744

ABSTRACT

Objetivos. Estimar la prevalencia de infección para sífilis, herpes simple-2, hepatitis B, y VIH, así como conocer las principales características sociodemográficas y de comportamiento sexual de mujeres de la ciudad de México que acudieron a realizarse la prueba del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Metodología. Se usó un cuestionario autoaplicado en 454 mujeres, a las cuales se les tomó muestra sanguínea para la detección de marcadores para sífilis, anticuerpos tipo específico para virus de hepatitis B (VHB), y ELISA y Western blot para VIH. Resultados. Las seroprevalancia de anticuerpos contra el Treponema pallidum, VHS-2 VHB, y VIH fueron: 4.6 por ciento, 29.3 por ciento, 3.5 por ciento y 4.0 por ciento, respectivamante. El 46 por ciento de las entrevistadas tenía entre 20 y 29 años de edad; 70 por ciento refirió una escolaridad mínima de secundaria completa; 75 por ciento habían estado sexualmente activas en los últimos tres meses; 56 por ciento al menos una pareja masculina estable; 17 por ciento manifestó al menos una pareja sexual masculina ocasional. El 60 por ciento había tenido alguna relación sexual en los últimos tres meses; de ellas, sólo el 18 por ciento refirió haber utilizado el condón como medida preventiva. Casi el 30 por ciento de las mujeres VIH positivas tenían antecedentes de transfusión sanguínea; el 10.6 por ciento manifestó que alguna de sus parejas sexuales era portador del virus o estaba enfermo de SIDA. Conclusiones: Fue un grupo autoseleccionado cuyos riesgos para VIH/ETS (enfermedades transmisibles sexuales) se encontraron ligados a transfusión sanguínea, baja escolaridad y presencia de pareja sexual seropositiva a VIH. Estos resultados se espera contribuyan al fortalecimiento y el desarrollo de estrategias de control y prevención de infección por VIH/ETS que les permita a estas mujeres identificarse como un grupo en riesgo de adquirir VIH


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Hepatitis B , HIV Infections/diagnosis , HIV Infections/transmission , HIV Seroprevalence , Biomarkers , Prevalence , Risk Factors , Risk Groups , Sexual Behavior , Sexually Transmitted Diseases , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/virology , Women
17.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(1): 26-35, ene. 1996. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-181637

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio transversal para conocer la prevalencia de vaginitis y vaginosis bacteriana, y su asociación con las manifestaciones clínicas, de laboratorio y la respuesta al tratamiento. De enero a julio de 1994, se estudiaron 405 mujeres, se les aplicó un cuestionario y se les tomó muestra de secreación vaginal para la medición del pH y la producción de amina; e identificar microscópicamente por técnicas de preparación en fresco y tinción de Gram la presencia de microflora normal, levadura, Trichomonas vaginalis y ®células clave¼; para el tratamiento de moniliasis se utilizó clotrimazol, en vaginosis bacteriana y tricomoniasis, metronidazol. Los datos obtenidos se analizaron en programas estadísticos SPS/PC y EGRET. Los resultados mostraron que 47.7 por ciento (193/405) de las mujeres presentaron al menos alguna infección vaginal, de ellas la moniliasis fue de 26.0 por ciento (105/405), vaginosis bacteriana 16.5 por ciento (67/405) y tricomoniasis 1.7 por ciento (7/405). El cuadro clínico asociado a moniliasis fue prurito, dispareunia, eritema en introito, inflamación vaginal y presencia de flujo vaginal; las pacientes con vaginosis bacteriana cursaron asintomáticas, identificando en la exploración ginecológica sólo la presencia de flujo vaginal amarillo. Un hallazgo importante asociado con la vaginosis bacteriana fue el antecedente de parto prematuro. Las pacientes con tricomoniasis también cursaro asintomáticas, y se observó asociación con lesiones cervicales, friabilidad, puntilleo hemorrágico y flujo amarillo. La respuesta terapéutica de las mujeres con moniliasis fue satisfactoria en 92 por ciento, en vaginosis bacteriana de 93 por ciento y en tricomoniasis de 100 por ciento. Es importante, asimismo, el médico debe realizar exploración ginecológica rutinaria en mujeres sexualmente activas y apoyarse de preferencia en el laboratorio para realizar un diagnóstico preciso de las infecciones vaginales


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Candidiasis, Vulvovaginal/diagnosis , Candidiasis, Vulvovaginal/therapy , Cross-Sectional Studies , Prevalence , Surveys and Questionnaires , Trichomonas Vaginitis/diagnosis , Trichomonas Vaginitis/therapy , Vaginitis/etiology , Vaginitis/therapy , Vaginosis, Bacterial/diagnosis , Vaginosis, Bacterial/therapy
18.
Salud pública Méx ; 37(5): 385-393, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167454

ABSTRACT

Objetivo. El presente trabajo se realizó con el fin de conocer las características de hombres que trabajan en bares donde se realizan actividades del sexo comercial femenino en la Ciudad de México, así como determinar la seroprevalencia de algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) en ellos. Material y métodos. Se estudió a un grupo de 171 hombres, empleados de bares donde hay mujeres trabajadoras del sexo comercial (MTSC), pues se asumió que aquéllos estaban en contacto de riesgo potencial con éstas. Los sujetos contestaron un cuestionario que inquiría sobre sus características sociodemográficas, antecedentes de ETS y comportamiento sexual y, asimismo, proporcionaron una muestra de sangre. Para el diagnóstico serológico de T. pallidum se utilizaron las pruebas de RPR-FTA/ABS; para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), ELISA y Western blot; para el virus de herpes simple tipo 2 (VHS-2), Western blot, y para el virus de hepatitis B (VHB), anti-HBc mediante ELISA. Se realizó análisis univariado para obtener las prevalencias de las ETS estudiadas y los porcentajes de las características de cada uno de los sujetos; análisis bivariado para establecer asocaciones entre la frecuencia de marcadores serológicos de infección por el VIH-2 y las características sociodemográficas, antecedentes ETS y comportamiento sexual de estos hombres; la razón de momios como medida de asociacion entre las variables estudiadas y su intervalo de confianza como prueba de hipótesis de la diferencia en los riesgos; y el análisis multivariado para saber el efecto de cada variable usada en el modelo tuvo en el riesgo de infección: VIH (0.0 por ciento), T. pallidum (2.4 por ciento) y VHB (1.8 por ciento). Sin embargo, el estado de infección por el VHS-2 (32.4 por ciento) fue considerado intermedio entre la frecuencia en las MTSC de bares (55.5 por ciento), por un lado , y las frecuencias en hombres heteroxesuales (14.6 por ciento) y de mujeres de población general (29.3 y 17.9 por ciento) por el otro. Conclusiones. Los predictores de infección por el VHS-2 en los sujetos estudiados fueron la edad y el haber tenido relaciones sexuales con MTSC. Esto último muestra la existencia de nexos entre ambos grupos en términos de ETS, por lo que se considera que es el momento de establecer medidas preventivas respecto de los hombres que trabajan en bares y que tienen relación riesgosa con MTSC


Objective. This research work intended to describe the characteristics and the seroprevalence of some sexually transmitted diseases (STD), in men working in bars where female commercial sex takes place. Material and Methods. The study included an evaluation of 171 males during 1993, who were employed in bars and who were potentially at risk of contact with female commercial sex workers (FCSW). A structured survey was conducted in order to collect information about social, demographic and sexual behavior characteristics. Blood samples were also obtained to test for antibodies against Treponema pallidum (RPR/FTA-ABS), human immunodeficiency virus (VIH) (ELISA, Western blot), Herpes simplex virus type-2 (HSV-2) (Western blot) and the core antigen of hepatitis B virus (HBV) (ELISA). Results. Test results showed low infection rates of HIV, T. pallidum and HBV: 0%, 2.4% and 1.8%, respectively. However, their HSV-2 infection proportion (32.4%) was considered intermediate in comparison to the prevalence of FCSW from bars (55.5%), to that found in heterosexual men (14.6%), and to proportions found in women general population (29.3% and 17.9%). Conclusions. The men's age and a history of sexual intercourse with FCSW were strong predictors of HSV-2 infection. These findings evidence a relationship between men working in bars and fcsw in terms of std transmission and show the need for preventive care directed to this group.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Risk Groups , Sexually Transmitted Diseases/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases/epidemiology , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Herpesvirus 2, Human , Herpes Simplex/diagnosis , Herpes Simplex/etiology , Herpes Simplex/epidemiology , Sex Work
19.
Ginecol. obstet. Méx ; 61(2): 27-34, feb. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118909

ABSTRACT

Este estudio se realizó con el objetivo de definir la prevalencia de infección por el virus del papiloma humano (VPH) así como de anormalidades citológicas en 3,257 mujeres sexualmente activas entre 13 y 45 años de edad las cuales acudieron a su examen citológico rutinario en una clínica de un hospital urbano. Ciento cincuenta pacientes (4.6 por ciento) presentaron evidencia citológica de infección cervical por papilomavirus humano (Papanicolau anormal) Paralelamente, seleccionamos un grupo testigo (n=150) con exámenes citológicos cervicales negativos.Las células obtenidas por raspado, fueron analizadas por el método de PCR para la amplificación de DNA del HPV. La identificación de los genotipos se realizó por medio de sondas específicas para los tipos 6, 11, 16, 18 y 33.El DNA viral se detectó en 21/300 (7.0 por ciento de las pacientes. La prevalencia de VPH cervical en las mujeres con citología negativa fue de 5.3 por ciento (8/150) mientras que las que presentaron alguna alteración en el Pap tuvieron una prevalencia del 8.6 por ciento (13/150). El riesgo de infección por VPH parece estar relacionada con la edad, el inicio temprano de la actividad sexual y el número de parejas sexuales, tabaquismo o la historia de alguna enfermedad.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Cell Biology , Papillomaviridae/genetics , Papillomaviridae/pathogenicity
20.
Ginecol. obstet. Méx ; 60(10): 281-5, oct. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117506

ABSTRACT

En este estudio prospectivo, se reclutaron 284 mujeres aparentemente sanas, asistentes al programa de prevención cáncer cervicouterino por medio del Papanicolaou, a las cuales se les tomó material de secreciones cervicovaginales para cultivo en células obtenidas de prepucio humano, con el propósito de aislar y serotipificar el virus Herpes simple. En 12 mujeres (4.2 por ciento) se aisló y caracterizó la presencia del HSV-2. Al comparar algunos aspectos demográficos, educacionales y de vida sexual, entre las positivas y negativas al cultivo, se pudo establecer que hay una relación entre la presencia del virus y la edad, el inicio de la vida sexual, el número de parejas sexuales fijas u ocasionales, la baja escolaridad y menor ingreso económico. La presencia de cervicitis mucopurulenta, ulceraciones clásicas o pequeñas efracciones confluentes fueron marcadores relacionados con la presencia del virus, no así, las erosiones del área escamocolumnar del exocérvix, que forman parte de la patología cervical y que son producto de vida reproductiva. El conocimiento de la prevalencia de infección subclínica o asintomática, debe ser tomado en cuenta para la prevención a la pareja, así como el riesgo potencial de reactivación en posibles embarazos.


Subject(s)
Humans , Female , Sex Characteristics , Cultural Characteristics , Demography , Herpesviridae Infections/epidemiology , Simplexvirus/isolation & purification
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL